La Sociedad Chilena de Química Clínica realizó el XIX Congreso Chileno de Química Clínica entre el 4 y 6 de octubre, en el Hotel Crowne Plaza de Santiago. El encuentro convocó a diversos profesionales vinculados a áreas del Laboratorio Clínico y Centro de Sangre de nuestro país, para discutir e intercambiar los avances científicos y técnicos ocurridos en el último tiempo.
Tecnigen participó como auspiciador —a través de sus Unidades Diagnóstica y Diagnósticos Rápidos—, exhibiendo en su stand las últimas novedades en equipamiento y productos para el diagnóstico clínico. Destacó el equipo Architect ci8200 de Abbott, para el análisis de química clínica de alrededor de 160 exámenes, tales como hormonas, marcadores tumorales, marcadores cardíacos y enfermedades infecciosas.
Además, Tecnigen fue el organizador de 2 workshop del Congreso: “Importancia de medir el magnesio ionizado (IMG2+) en pacientes con condiciones de cuidados críticos”, a cargo del doctor Federico Montelagre; y “Uso del Beta-Hidroxibutirato en el diagnóstico y tratamiento de la cetoacidosis diabética”, dictado por el doctor Alberto Blanco.
“El objetivo es mantener un contacto científico activo con nuestros clientes, agregando valor a nuestra gestión. Es por eso que trajimos a dos médicos de Estados Unidos para realizar los workshops, que son a su vez asesores científicos de dos proveedores nuestros de pruebas de magnesio iónico y cuantitativa de cetonas automatizada”, explica Álvaro Montenegro, Product Manager Unidad Diagnóstica de Tecnigen.
“Hasta el momento sólo Tecnigen cuenta en Chile con el reactivo Beta-Hidroxibutirato. En Estados Unidos es muy utilizado y su principal ventaja es que es cuantitativo y logra monitorear en los pacientes con diabetes los niveles de cetonas y realizar el tratamiento correspondiente para bajarlos. Puede ser montado además en los equipos Abbott”, finaliza Alberto Blanco, uno de los expositores de Tecnigen y Business Unit Director de EKF Central Laboratory, Texas.